POROSIDAD CAPILAR

Considero que es lo más importante que debes conocer cuando inicias en este mundo de los rizos; Básicamente es la capacidad que tienen las hebras capilares para retener humedad,

La porosidad capilar es la capacidad que tiene la melena de absorber y retener la humedad o la facilidad que tiene para mantenerse hidratado y nutrido durante más tiempo. Este nivel de porosidad puede ir cambiando según los productos capilares que usemos, si hemos pasado por algún procedimiento químico, nuestros genes, si usamos herramientas de calor, etc.

 

Para conocer la porosidad de nuestro cabello, tenemos que conocer las tiene tres partes que tiene:



- La cutícula que es la parte externa y se encarga de absorber la hidratación para el pelo y la que se daña con los agentes externos (clima, aparatos de calor, tratamientos….).

- El córtex que es la capa del medio, que da forma, elasticidad y se compone de melanina que da el color al cabello.

- La médula que es el núcleo.

 

¿CÓMO SE DETERMINA LA POROSIDAD CAPILAR?

Para confirmar la porosidad de tu cabello, tendrás que llevar a cabo varias pruebas: prueba de la vista, prueba del tacto, prueba de la harina, prueba de la flotabilidad y prueba del aceite de coco. Además, si quieres, puedes hacer que un tricólogo examine el estado de tu pelo y cuero cabelludo. ¿En qué consiste el examen? Con el uso de una cámara microscópica especial, el médico analiza la longitud, el grosor y el aspecto del pelo y del cuero cabelludo. Los resultados están listos en unos minutos. Además, puedes pedir consejo al tricólogo respecto a los tratamientos (si es necesario). Él se encargará de seleccionar los cosméticos adecuados para el cuidado de tu cuero cabelludo. Sin embargo, en lugar de gastar dinero en un profesional, puedes probar uno o todos los métodos siguientes para determinar la porosidad de tu pelo en la comodidad de tu propio hogar. ¿Qué son exactamente?

 

EL MÉTODO DE LA VISTA: simplemente consiste en observar tu pelo en todo momento. Echa un vistazo de cerca a tu pelo después de lavártelo, secártelo con el secador… mira a ver si está encrespado y pierde brillo en los días lluviosos o si quizás es difícil de estilizar. Si tu respuesta a estas preguntas es afirmativa, entonces tu pelo tiene porosidad alta. Sin embargo, si tu pelo no cambia a penas independientemente del tiempo que haga y de la estilización diaria, eso indica una porosidad media o baja.

 

LA PRUEBA DEL TACTO: coge un mechón de tu pelo entre dos dedos y deslízalo hacia el tallo (en dirección al cuero cabelludo). Si sientes bultos y aspereza, significa que tiene porosidad alta. Por otro lado, si el pelo está suave, entonces tiene porosidad baja. Recuerda lavarte el pelo a fondo antes de usar este método. Asegúrate de que tu pelo esté libre de químicos, detergentes y siliconas.

 

LA PRUEBA DE LA HARINA: espolvorea tu pelo con harina. En este caso, el pelo de porosidad alta quedará cubierto con una gran cantidad de harina. Si queda poca harina, significa que tienes un pelo de porosidad baja. Sin embargo, este método puede no ser completamente fiable. El resultado de la prueba puede verse alterado por la influencia del sebo secretado por las glándulas sebáceas o por los restos de cosméticos usados con anterioridad.

 


LA PRUEBA DE LA FLOTABILIDAD: mete un par de pelos en un cuenco lleno de agua. El pelo que después de unos minutos se hunda hasta el fondo tiene porosidad alta, ya que el agua penetra a través de los agujeros y los huecos de la cutícula. El pelo que flote en la superficie tiene porosidad baja.

 

EL MÉTODO DEL ACEITE DE COCO: aplica una cantidad generosa de aceite de coco en tu pelo. Después de más o menos una hora, lávatelo y comprueba el aspecto de tu pelo. Si tu pelo está encrespado y sin brillo, tiene porosidad alta. El pelo de porosidad baja permanecerá suave y brillante.

Comentarios

Entradas populares