POROSIDAD BAJA, MEDIA Y ALTA

 


 

POROSIDAD BAJA: Las cutículas de este tipo de pelo están fuertemente unidas, por lo que el pelo está liso, brillante y refleja bien la luz. Además, este tipo de pelo es difícil de estilizar, es difícil suministrarle sustancias nutritivas y es fácil que se aplane en las raíces, si entra el producto dura más tiempo dentro. Cuando lo mojas o aplicas productos es difícil que penetre y el producto se queda en la superficie. Es rebelde y se niega a que entre nada en él. Tarda mucho en mojarse y aún más en secarse.

Su apariencia es suave, brillante y saludable. Es difícil de teñir, estilizar y secar con el secador. Las escamas se adhieren fuertemente a la cutícula.

PROBLEMA: Dificultad para retener hidratación y nutrición, pero una vez que ingresan se quedan por más tiempo.

EVITAR: los productos enriquecidos en proteínas, aceites pesados (ricino, oliva)

TRATAMIENTO: Como hemos dicho a este cabello le cuesta absorber la hidratación en un principio, aplicar calor: se puede hacer uso de la secadora, de un gorro térmico o  de ducha, o una funda plástica;

Si el cabello no retiene el agua, habrá que hidratarlo con otra cosa. ACEITE+ CALOR a partir de ahora para transformar vuestra melena; por ejemplo aplicar a las mascarillas comerciales o caseras una cucharada de:

PRODUCTOS:

Glicerina líquida

Miel

Acondicionador (Sin proteínas)

Aceite de argán

Aceite oliva, jojoba o coco

 

POROSIDAD MEDIA: Se podría decir que es el más fácil para manejar, tiene características del pelo de porosidad alta (en las puntas) y del de porosidad baja (en las raíces). El producto ingresa y se mantiene dentro de cada hebra.

Suele estar sano y ser fácil de estilizar.

PROBLEMA: Es una gran ventaja tener porosidad media.

EVITAR: En cualquier caso evitar el sobrecargar de productos, cada rizo es diferente, y debemos probar el que mejor resultado nos proporcione.

TRATAMIENTO: Probar y llevar un registro de como luce nuestra melena después de utilizar diferentes productos

POROSIDAD ALTA: Las cutículas están prácticamente abiertas, si tocamos las hebras se siente algo rugoso, todo producto entra fácilmente y también sale de igual manera, es fácil que se deshidrate y que, como consecuencia, se encrespe. Los tintes capilares y los cosméticos tienen acceso fácil al interior del tallo capilar debido a que las cutículas están levantadas.

Suele estar rizado, encrespado y con estática. Además, está dañado, es fácil de empapar, se seca rápido y se puede teñir con facilidad. Este tipo de pelo tiene huecos y agujeros en la cutícula, por lo que es recomendable usar aceites poliinsaturados para mejorar su estado.

Las cutículas están poco entrelazadas, imagináte que es como si hubiese agujeros en la fibra y esto hace que entre con facilidad la hidratación pero el gran problema es que según entra, sale. Generalmente son melenas que han pasado por procesos químicos, como permanentes, alisados o tintes que la han dejado abierta.

PROBLEMA: Este cabello es muy seco por lo que necesitará un extra de hidratación para evitar la sequedad y que esté encrespado. Por lo tanto usa productos nutritivos y sella el cabello con agua fría para cerrar la cutícula.

EVITAR: Normalmente notarás que se ve sin brillo y se parte con mucha facilidad. Tiende a estar encrespado, mucho friz y al cepillarlo aparecen muchos nudos y enrredos. Su principal enemigo es el calor, evitar gorros térmicos, secadora a altas temperaturas, agua muy caliente.

TRATAMIENTO: 1. Fuera el calor: Este tipo de cabello suele no ser así por naturaleza, es decir que a fuerza tiene que haber algún antecedente por algún proceso químico. Lo bueno es que tiene arreglo, lo primero olvidarnos de todo tipo de fuentes de calor.

 

2. Los tratamientos de proteína: Justo al contrario que la tipología anterior, en este caso necesitas buscar productos enriquecidos con proteínas y hacer mascarillas con este ingrediente, las mascarillas a base de huevo son una buena opción

 

3. Hidratación profunda: Mascarillas a base de aceites, mantecas, cuanto más pesadas, mejor para intentar que no se escape de vuestras adoradas melenas.

 

4. Para que cerrar la cutícula, el último aclarado (enjuague) tiene que ser con agua fría para que todo lo demás funcione.

CUIDADO: No te confíes, ya que si no le aportas un mínimo de cuidados, corres el riesgo de que con el tiempo se vuelva más poroso.

¿ES POSIBLE CAMBIAR LA POROSIDAD DEL PELO?

Sí, lo es. Por ejemplo, la porosidad capilar se puede cambiar de media a alta o de alta a baja. Todo depende de la manera en que trates a tu pelo y cuero cabelludo. Con el uso de los cosméticos adecuados, puedes mejorar significativamente el estado de tu pelo, regenerar las puntas dañadas y nutrir el cuero cabelludo. Por desgracia, el nivel de porosidad puede aumentar. La coloración frecuente, la estilización con calor, el uso de productos que contienen sustancias nocivas, la radiación solar y la influencia de los radicales libres contribuyen a empeorar el aspecto y el estado de tu pelo.

 

 

http://cuidadodelcabello.info/porosidad-capilar-que-es/

https://www.salonsecret.es/tratamientos-capilares/hidratacion-pelo/sabes-que-es-la-porosidad-del-cabello

Comentarios

Entradas populares